El VFWF fue uno de los eventos culinarios imprescindibles este año.
*
Redacción / Todos Santos
*
El Valle de Guadalupe vivió una fiesta culinaria, rodeada de viñedos exuberantes y montañas el
sábado 5 de octubre. Se trata de la 3a edición anual del Valle Food & Wine Festival, fundado por
los chefs Nancy Silverton y Javier Plascencia, y la escritora y directora del evento Carolina
(Carolynn) Carreño. Alrededor de 2,500 personas disfrutaron, en Finca Altozano, del agasajo de
43 chefs de ambos lados de la frontera, reunidos en 40 estaciones, en las que compartieron el
fruto de su talento.
Entre los favoritos del público estuvieron: la tostada de ceviche de lobina rayada, elaborado en
conjunto por Nancy Silverton y Ryan DeNicola; los fideos con camarón salvaje y queso
Ramonetti de Javier Plascencia; el cowboy steak con ensalada de maíz caramelizada por los
chefs Wolfang Puck y Hugo Bolaños; el mole verde con hoja santa y quelites de Elena
Reygadas; el taco de lobina rayada con yaca, frijol fermentado y salsa de ajo negro de Rick
Bayless y la hiramasa a la parrilla con hierbas, limón y aceite de olivo de Michael Cimarusti. Los
platillos más destacados de los chefs locales fueron el zacahuil de chivo de Mario Peralta; el
aguachile quemado de atún de Ruffo Ibarra y el tamal colado con lechón adobado de Marcelo
Hizaki.
Vinos de Bruma, Madera 5, Monte Xanic, y otras de las mejores vinícolas de la región, así como
cervezas de Agua Mala, Insurgente, Wendlandt y Transpeninsular, maridaron los platillos de los
chefs, quienes cocinaron, emplataron y convivieron con los invitados, al ritmo de las bandas en
vivo que dieron la sazón perfecta a esta celebración: Ozomatli, Grupo Comisario, La Libre
Orchestra, Takón Machine y DJ Francesa.
Una de las novedades de esta edición fue Talks Under the Tree, una serie de conversatorios con
especialistas, moderadas por el autor y editor de Nueva York, Colman Andrews, en Animalón. El
encino de más de 200 años de historia cobijó a los interesados en la materia. Los temas fueron el
pasado y futuro de los vinos en el Valle de Guadalupe; y el maíz y México, con Jorge Gaviria,
fundador de Masienda y proveedor del maíz de todo el evento.
Además, se contó con un mercado artesanal con productos de alto diseño como la famosa
chamarra de Mexico Is The Shit, creada por Anuar Layon, y los productos seleccionados por
Object, la plataforma multicultural que promueve el diseño mexicano. Destacó la presencia del
callejón de bebidas mexicanas, patrocinado por Casa Lumbre, donde se ofertaron destilados
ancestrales y coctelería de Scott Baird, creador del aclamado bar Trick Dog, en San Francisco.
Para rematar la jornada, el after party en Animalón fomentó la camaradería entre colegas
cocineros y productores. Hubo cocina en vivo con más de seis chefs y Plascencia, quien al
quitarse el mandil tomó el mando de la música como DJ.
El recovery brunch fue en La Central, el increíble pop-up oaxaqueño que estrena su primera
temporada a cargo de los chefs Plascencia y el reconocido cocinero oaxaqueño, Alejandro Ruiz.
Barbacoa de borrego en hoyo, tlayudas, aguachiles y memelas animaron a los desvelados para
seguir con su camino en este, nuestro México mágico.
#VFWF!
Síguenos en @vallefoodandwinefest
Conoce nuestro programa completo en: www.vallefoodandwinefest.com