El liderazgo femenino es crucial para el desarrollo del sector agroalimentario.
Redacción | Todos Santos

Es tal el impacto de las empresas dirigidas por mujeres en dichas áreas de la producción nacional que se estima que más de 150,000 hectáreas sembradas de frutas y 95,000 de hortalizas son cultivadas por estas productoras, aunque no existe aún un registro estadístico exhaustivo del impacto del liderazgo femenino en el sector agrícola, se dio a conocer durante el encuentro de mujeres líderes del campo y del mar titulado “Mujer, Tierra y Orgullo”, organizado por la Sagarpa.
Se estima que las empresas agroalimentarias encabezadas por mujeres emprendedoras generan más de 150,000 empleos en México, así como 35 millones de dólares de divisas anualmente, además de generar efectos positivos en el campo mexicano, por factores sociales que van desde el evitar la migración al exterior hasta una mayor identidad regional, aseguró Marcela Ronquillo, esposa del secretario de Sagarpa a nivel nacional, Baltasar Hinojosa, quien participó en el foro realizado en el Museo del Vino de Valle de Guadalupe el pasado 28 de agosto.
“Estos datos se presentaron durante el evento, en el que participaron 700 mujeres provenientes de todo el estado, quienes escucharon ponencias a cargo de destacadas líderes empresariales y productoras de la entidad, como quienes estuvieron en nuestro panel de ‘Mujeres del Vino’: la enóloga Laura Zamora, de la empresa Bodegas de Santo Tomás, o Natalia Badán, que dirige la bodega Cavas del Mogor en Valle de Guadalupe, y de muchas otras, de quienes pudimos aprender mucho de sus historias de éxito,” señaló Ronquillo.
México ocupa el 10mo peldaño en la producción y exportación mundial de alimentos, con más de 6,000 millones de dólares generados por la exportación de diversos productos agroalimenticios que se envían anualmente a los mercados más competitivos en Asia, Europa y EUA, de acuerdo con los datos aportados.
Durante el evento, se entregaron reconocimientos a las productoras Juana García Palomares, María Elena González Rubio, Minerva Pérez Castro, Lilia Lorena Molina Moreno, Graciela Murillo Nieto, Norma Alicia Flores Ramírez, Vanesa Navarro Martínez, Martha Luisa Velez Salomón, Natalia Badam, Laura Zamora, María del Socorro Amaya, Yolanda Somara, Mirna de Liceaga, Yajaira Baro Carrazco, Lucía Legarreta, Martha Huerta, Lorena Mora de Aldrete y la distinguida periodista Lolita Ayala.
Asimismo, se desarrolló la conferencia “Mujer Emprendedora”, que fue impartida por la Directora del Centro de Estudios y Formación Integral para la Mujer, Lucía Legarreta, así como diversos paneles denominados “El Rostro Femenino del Vino Mexicano” y “Mujeres Líderes del Campo”, ambos moderados por la Señora Lolita Ayala. Finalmente, se realizó el Taller “Mujer Abriendo Oportunidades en Mercados Internacionales”, impartido por Lucero Taboada y Martha Huerta Dávila, de las empresas USA Import Productos & Distribution y TCS Brokerage, respectivamente.