Buscan contribuir al desarrollo de comunidades sustentables.
Redacción/Todos Santos
Con el proyecto “Engineering-Together Sustainable Communities: A US-México Study Abroad Program / Construyendo Juntos Comunidades Sustentables: Un Programa Estados Unidos-México de Estudios en el Extranjero” durante el mes de junio y julio estudiantes de CETYS Universidad Campus Mexicali y Ensenada en conjunto con estudiantes de la Universidad de Texas El Paso (UTEP) trabajarán en la generación de propuestas que contribuyan al desarrollo sustentable de la región del Valle de Guadalupe en Ensenada, Baja California. Así lo anunció el Dr. Isaac Azuz Adeath, Coordinador de la Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Sistema CETYS.
“Construyendo Juntos Comunidades Sustentables, es uno los dos proyectos ganadores de CETYS Universidad dentro de la iniciativa: La Fuerza de 100,000 en las Américas, a través de su fondo de innovación. Esta convocatoria fue emitida por Partners of the Americas y financiada por la Fundación ExxonMobil, centrada en promover los intercambios para estudiar en el extranjero en los campos de Ingeniería, Física, Geología y Geofísica” explicó.
Azuz Adeath agregó que el objetivo del proyecto donde participan 17 estudiantes Norteamericanos de UTEP y 8 estudiantes mexicanos de CETYS Universidad, es atender con bases técnicas los retos que plantea la sustentabilidad en el mundo moderno. “Se mostrará ejemplos de sustentabilidad a nivel local y global, mediante el involucramiento de los alumnos con la comunidad. La movilidad se realizará en ambas direcciones e incluirá además: la enseñanza de idiomas, actividades de aculturación, entrenamiento técnico y viajes de estudio. Además de los beneficios para los estudiantes, el proyecto beneficia directamente a la comunidad y al municipio, buscando trabajar con una visión a largo plazo y sustentable,” detalló.
Mencionó que los trabajos están compuestos en seis fases: 1) Análisis del ciclo de vida de productos; 2) análisis de la huella de carbono de empresas vinícolas; 3) potencial de uso de energías renovables en empresas; 4) potencial de uso de energías renovables en espacios comunitarios; 5) diseño ambientalmente amigable en espacios comunitarios y privados y 6) comunidades sustentables y visiones de sustentabilidad de grupos indígenas.
Por medio de estos proyectos, se continúa trabajando para fortalecer la relación académica entre México y Estados Unidos, creando mayores oportunidades de intercambio académico en ambos lados de la frontera. La iniciativa Fuerza de 100,000 en las Américas es parte fundamental del Foro Bilateral de Educación Superior: Innovación e Investigación, anunciado por los presidentes Obama y Peña Nieto en mayo de 2013.