Proyecto Paz: una danza inclusiva por la paz

Bailar por la paz es la misión de este proyecto de danza.

 

Por Antonio Anistro/Todos Santos

 

El Proyecto Paz es una propuesta de concientización a través de la danza inclusiva como  herramienta principal que por medio de talleres, presentaciones y programas educativos  tiene como fin uno solo: llevar paz a las comunidades de Baja California.

unnamed4Richard Paz, director del movimiento y coordinador de los talleres de danza inclusiva de Proyecto Paz, asegura que ante los sucesos de violencia y acontecimientos en que el país ha sido afectado actualmente existe una necesidad de llevar paz entre el entorno con sus habitantes,  “y que mejor que hacerlo con el arte del baile. “

La danza contribuye al desarrollo humano por que ofrece muchos beneficios tanto físicos como psicológicos, y cuando crecemos como personas, nos volvemos más humanos, más tolerantes y más respetuosos con nuestro entorno y con los demás. Ahora, si hablamos de danza inclusiva que nos permite observar y apreciar la diversidad, entonces es un excelente comienzo para empezar convivir pacíficamente entre nosotros mismos. 

“Es una necesidad de paz que tenemos los mexicanos, de que haya más respeto,  mayor tolerancia, más seguridad, más justicia y tranquilidad, de todos los sentimientos que se relaciona con la paz,” comenta Paz.

La danza inclusiva trata sobre el estudio del movimiento sin aislar a ninguna persona:  no importa la edad,  ni género, si eres bailarín o no, incluso en silla de ruedas una persona se puede integrar.  No es necesario cumplir con requisitos o tener un conocimiento previo del cuerpo para poder participar.

unnamed2Para esto, quienes conforman el Proyecto Paz  brindan ayuda a quienes desean sumarse al equipo. Entre sus mentores, además de bailarines, están doctores, psicólogos, docentes y terapeutas físicos, todos ellos conforman y crean un ambiente positivo en los talleres y clases impartidas.

De forma reciente, el  equipo realizó el primer taller de danza con una duración de seis semanas en la ciudad de Ensenada. El Proyecto Paz busca continuar con estos cursos además de vincularse con centros culturales y educativos de la localidad. También buscan el apoyo por parte de instituciones gubernamentales, sector empresarial  o asociaciones civiles que se interesen en la suma de esfuerzos y así llevar pies en movimiento más allá del puerto.

Entre metas a futuro existe el llevar la danza a distintas ciudades del país fomentando los fines anteriormente mencionados, un México en movimiento, inclusivo y en paz.

 

Para contactarse con el Proyecto Paz

Facebook:    www.facebook.com/proyectopaz.danzainclusiva
Correo electrónico   [email protected]