*La Dra. Clara Galindo Sánchez investigadora de CICESE, impartió conferencia en CEARTE sobre el mejoramiento genético del cultivo del ostión.*
Por Irlanda Martínez/Todos Santos.
El mejoramiento genético del cultivo del ostión (Crassostrea gigas) fue el objetivo de la conferencia Innovación de la producción ostrícola del Noroeste de México a través del mejoramiento genético y aplicación de Biotecnología de Ploidia, impartida por la Dra. Clara Galindo Sánchez, investigadora de CICESE. La conferencia tuvo lugar en CEARTE, a las 9:30 a.m. el 25 de abril del presente año.
La problemática existente en el caso del ostión, es que no sobrevive a las altas temperaturas en la época de verano, la mortalidad de estos mismos es masiva a nivel mundial. Por consiguiente se ha llevado a cabo en el transcurso de dos años una investigación que consiste en mejorar genéticamente el ostión y desarrollar ejemplares triploides.
La Dra. Galindo, junto con otros investigadores han llevado a cabo esta investigación con el apoyo de CICESE, UABC CIBNOR (Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste) y CIIDR (Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional). El ostión triploide es una alternativa de solución en la mortalidad de estos mismos en la temporada de calor.
Los objetivos que forman parte de la investigación es desarrollar un esquema productivo, capacitar y transferir la tecnología de producción de organismos triploides, generar conocimiento transcriptómico, implementar monitoreo sanitario adecuado y realizar una evaluación del desempeño productivo.
El experimento es efectuado en Baja California, Baja California Sur y Sinaloa; estos estados serán los beneficiados al obtener la semilla desarrollada genéticamente. Hasta el momento se ha hecho entrega de 6, 471 unidades de semilla repartidos en los respectivos estados.