Tras pérdidas trimestrales del 70% por Covid-19, vinícolas y restaurantes del Valle de Guadalupe planean el inicio de la ‘nueva normalidad’ de la Ruta del Vino

Más del 80% del turismo podría volver antes de septiembre: encuesta.

 

Erick Falcón |  Todos Santos

[email protected]

 

Tras una caída de 70% en la economía de la industria gastronómica de Baja California en el último trimestre a raíz de la contingencia sanitaria causada por Covid-19, los restauranteros, vinicultores y otras empresas de la Ruta del Vino alistan su reinicio de operaciones en la incierta ‘nueva normalidad’ que se asoma a mediados de este verano.

     La pandemia ha golpeado severamente en apenas 3 meses a la industria gastronómica, un sector que representa 126,594 empleos directos en el estado y una derrama económica de 18,609 millones de pesos anuales, de acuerdo con cifras del Gobierno del Estado. De acuerdo con el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) de 2019, Baja California cuenta hasta el momento con 13,776 registros de restaurantes o empresas de preparación de alimentos y bebidas; distribuidos por municipio principalmente en Tijuana con el 46%, seguido de Mexicali con 28%, Ensenada con 17%, Playas de Rosarito 5% y Tecate 3%, respectivamente. Del cual tanto el sector de restaurantes y servicios de alojamiento representan 126,594 empleos, por lo que era de plena prioridad activar este sector.

Pero el impacto del cierre  por la pandemia ha sido considerable. De acuerdo con estimaciones de la Secretaría de Economía Sustentable y Turismo de Baja California (SEST-BC) este mes se captaron apenas 488 mdp de los 1,628 mdp que se estimaban como derrama económica de esta industria en Baja California previo al inicio de la pandemia. Para julio se espera captar apenas arriba de 1,000 mdp, en lugar de los 1,705 mdp que se promediaban para el mes de inicio de la temporada alta.

Luego de más de tres meses de contingencia, el fin de semana pasado se permitió la reapertura de los hoteles en todo el estado, pero cumpliendo protocolos de higiene aprobados por las autoridades sanitarias estatales y con sólo el 25% de máxima ocupación, porcentaje que se incrementará a 40% en semáforo naranja, 80% en amarillo y 100% en verde, aunque todavía se está analizando el tema de los eventos de las Fiestas de la Vendimia, aseguró hoy en videoconferencia de prensa Mario Escobedo Carignan, titular de la SEST-BC.

También se ha aprobado la reapertura gradual de restaurantes que demuestren tener un protocolo de seguridad e higiene registrado con las autoridades, aunque de los 2,391 restaurantes en Ensenada solo se ha certificado el protocolo de seguridad de 99 establecimientos  al día de hoy, con muchos todavía en revisión. Sólo se ha negado la reapertura a antros, bares y otros establecimientos con venta de alcohol que no tengan servicio de alimentos.

El funcionario agregó que se está apostando a que la llegada por vía terrestre de turistas de California y Arizona ayude a paliar el impacto tan grande que han sufrido los negocios de la Ruta del Vino, además de estar trabajando con una financiera nacional, cuyo nombre no reveló, que pudiese establecerse en este estado para mejorar la apertura de la banca comercial a préstamos y apoyos para la industria turística, que se ha quedado a la zaga en aprobación de productos financieros en comparación con otros sectores con menos fluctuación.

Expuso que la dependencia se mantiene trabajando y facilitando el inicio de actividades para la comunidad restaurantera, pero antes de la apertura de espacios al público, los empresarios del sector deben presentar su protocolo de seguridad, sanidad e higiene a la SEST o a las direcciones de desarrollo económico de cada municipio; dicho protocolo de sanidad debe entregarse de manera individual por establecimiento, presentando las medidas que se tomarán con base en el número de trabajadores, el tipo de alimentos o servicios que ofrecen y los proveedores con los que se trabaja.

 Asimismo, el secretario informó que al presentarse la solicitud la SEST evaluará los protocolos y dará respuesta pronta, además de anunciar que la reapertura estará apoyada de un programa de vigilancia presencial, para revisar que estos protocolos de seguridad estén trabajando en el cumplimiento de las recomendaciones sanitarias.

Se detalló que hasta el momento han aprobado 456 protocolos (283 en Tijuana, 99 en Ensenada, 17 en Mexicali, 40 en Playas de Rosarito y 17 en Tecate) y 109 rechazados por no cumplir con las condiciones sanitarias necesarias, pero mantener este cuidado permitirá brindar confianza y certeza a todos los consumidores, ya que se estará apostando por la visita de turistas locales y de carretera de los vecinos cercanos al Estado.

Finalmente, el titular de la SEST mencionó que se prevé que la reapertura sea gradual en junio con el 30% de establecimientos de alimentos, para el mes de julio con el 60% y para agosto con el 100%.

 

Más del 80% del turismo podría volver antes de septiembre: encuesta

Sin embargo, la actividad turística podría comenzar su paso a la recuperación antes de lo que se estimaba. Más del 80% de turistas habituales o interesados en visitar la Ruta del Vino de nuevo están planeando su siguiente paseo por este destino antes del fin del verano- y en su mayoría, en cuanto las autoridades permitan el paso al turismo de nuevo, de acuerdo con una encuesta reciente realizada por Todos Santos.

Más del 50% de los turistas interesados en acceder a la ‘nueva normalidad’ de Ensenada y Valle de Guadalupe respondieron estar esperando solamente que las autoridades estatales coloquen el semáforo sanitario en ‘verde’ y se pueda pasar los puntos de inspección en el Municipio de Ensenada para poder visitar la Ruta del Vino. Cabe destacar que el 58% de los encuestados dijeron tener residencia en Baja California, un 25.6% en Estados Unidos y un 16.3% en CDMX.

Otro 33% de las personas consultadas respondieron esperar unas semanas más, posiblemente agosto-septiembre, mientras que el restante dijo planear una visitar para los meses invernales/temporada navideña o incluso hasta la Semana Santa entrante. Es de notar que 0% de los encuestados dijo haber cancelado totalmente su interés en acudir al Valle, o al menos hasta que no se encontrase una vacuna.

     En contraste, 51.3% de los participantes aseguraron que el factor principal para influenciar su decision de visitar la Ruta del Vino depende de las medidas higiénicas que cumpla el establecimiento, seguido de seguir protocolos de salud de las autoridades, experiencias exclusivas en los establecimientos y los eventos gastronómicos a los que solían asistir.

Cabe agregar que el 69.3% de los encuestados dijo preferir ir a comer fuera a un restaurante en lugar de pedir servicio a domicilio o servicio para llevar durante las próximas 10 semanas después de que termine la contingencia sanitaria.

 

más información:  Editorial Falcao-  [email protected]