La creatividad culinaria impulsa a BC.
Redacción | Todos Santos
La Red, creada en 2004, tiene en adelante 116 ciudades en el mundo entero. Su vocación es estimular la cooperación internacional entre las ciudades miembros para hacer de la creatividad un motor de desarrollo urbano sostenible, de integración social y de vida cultural.
“La Red de Ciudades creativas representa un potencial enorme para recalcar el valor de la cultura como acelerador del desarrollo sostenible. Saludo a las nuevas ciudades de tantos países, que vienen a enriquecer a la Red con su diversidad”, declaró a través de un comunicado Irina Bokova, directora de la UNESCO, recordando que en 2015 se celebra además el décimo aniversario de la Convención sobre la protección y la promoción de la diversidad de las expresiones culturales.
El programa de desarrollo sostenible para 2030, adoptado por la comunidad internacional en septiembre de 2015 subraya la importancia de la cultura y la creatividad como motores esenciales del desarrollo urbano sostenible. En este sentido, la Red de Ciudades Creativas continuará siendo una plataforma clave para contribuir a su cumplimiento.
Al ingresar en la Red, las ciudades se comprometen a colaborar y desarrollar alianzas para promover la creatividad y las industrias culturales, a compartir prácticas idóneas, a reforzar la participación en la vida cultural y a integrar la cultura en sus planes de desarrollo económico y social.
La próxima reunión anual de la Red de Ciudades Creativas se celebrará en septiembre de 2016 en Östersund (Suecia).
Con información de UNESCO